Características de la imagen digital

Kei Nakasone Tamanaja
4 min readApr 11, 2019

--

Taller digital: Primera clase (21 de marzo del 2019)

1. Imágenes de mapa de bits e imágenes vectoriales:

Fuente: https://www.jsolucioncreativa.com/diseno/vector-y-pixel/

Hay 2 tipos de imágenes: Las imágenes de mapa de bits, también llamadas imágenes rasterizadas o bitmaps; y las vectoriales.

Fuente: http://photoshoptip.com/difference-between-bitmap-and-vector-images.html

Las imágenes de mapa de bits están conformadas por píxeles, que definen el tamaño o peso informático (Bytes) de la imagen, y que contienen a los bits, una unidad de medida que determina la profundidad de color de la imagen.

Este tipo de imagen pierde calidad al escalar, puesto que es incapaz de generar nuevos píxeles. Además, es más pesada que una imagen vectorial.

Por otra parte, el Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados, que soporta muchos tipos de archivos de imágenes, como TIFF, BMP, JPG, PNG y GIF.

Fuente: https://www.deverdesigns.com/what-is-the-difference-between-vector-and-raster-graphics/

Las imágenes vectoriales están compuestas por nodos, que forman elementos geométricos definidos como vectores.

Este tipo de imagen mantiene su calidad al escalar, debido a que está basada en una fórmula matemática.

Así mismo, pesa menos que una imagen bitmap.

Por otra lado, el Adobe Illustrator es un editor de gráficos vectoriales, que soporta los formatos PDF y SVG, y la extensión EPS.

2. Resolución

La resolución de una imagen es el nivel de calidad de una imagen digital, ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Por ello, mientras más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.

Fuente: https://www.ecured.cu/Puntos_por_pulgada

Para las páginas web o pantallas se necesita un mínimo de 72 PPI (Píxeles Por Pulgada — PPP) para que la imagen tenga una buena resolución.

En el caso de las imprentas, estas necesitan un mínimo de 300 DPI (Puntos Por Pulgada — PPP) para el mismo fin.

3. Modo de color

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YtH9eXWuf3Y

Color RGB

Forma imágenes emitiendo o recibiendo rayos luminosos.

Se basa en un modelo aditivo del color, pues combina los colores primarios: rojo, verde y azul, para crear otros colores. Al mezclar todos los colores da como resultado el color blanco.

Además, cuenta con una amplia gama de colores brillantes y es el perfil de color utilizado por los dispositivos y pantallas digitales.

Los colores que se perciben en las redes sociales, paginas web, aplicaciones, etc, fueron creados por el modo RGB.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YtH9eXWuf3Y

Color CYMK

Es un modelo de color sustractivo, pues absorbe la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.

Combina los colores cian, magenta, amarillo y negro en diferentes cantidades para crear los colores que se utilizan en las impresiones. Cuando se mezclan estos colores, se genera un negro intenso.

En adición, tiene una menor gama de colores en comparación con la que el modo RGB posee.

Diferencias de impresión entre los modos RGB y CMYK

Fuente: https://blog.fotolia.com/es/2015/03/28/cmyk-rgb-o-pantone/

Si se comparan ambas fotos, es notable como la intensidad de color es mucho mayor en el modo RGB que en el modo CYMK.

Fuente: https://www.mavericklabel.com/blog/spot-color-or-full-color/

Color Spot

En la impresión offset, el color Spot es un color sólido y plano, previamente mezclado, que requiere su propia plancha de impresión en una imprenta,pues no puede obtenerse mezclando los colores que posee los modos RGB y CYMK.

Fuente: https://www.pantone.com/products/color-books/pantone-20th-century-color

Este modo de color fue generalizado por la empresa Pantone, que creó el Pantone Matching System®, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas.

--

--

No responses yet